¿A donde quieres ir?
2 huéspedes · 1 habitación
¿A donde quieres ir?
Huéspedes y habitaciones
...
ES | Cambia lingua Favoritos encuentra alojamientos cerca de ti
Regiones Lugares turísticos Puntos de interés Ofertas Last Minute
B&B Day
el primer fin de semana de marzo
La Semana del Trueque
la tercera semana de noviembre
La B&B Card
obtener un mínimo de 5% de descuento
Especiales Puntos de interés B&B Europa
FAQ y contactos Avisos legales, Cookie Policy, Privacy
Italiano English Français Deutsch Español

Villa Liberty B&B Fano - Consejos Para Los Turistas
Bed & Breakfast

Consejos del administrador para los turistas

Itinerarios insólitos en Fano y alrededores.

Fano – itinerarios clásicos.
Fano “Ciudad de la Fortuna” – 2 horas (Murallas Romanas, Arco de Augusto, Catedral, iglesia Santa María Nuova, Plaza XX Septiembre, Palacio Malatestiano, Cripta Malatestiana).
Fano “Cabeza Abajo” – 2 horas (Murallas Romanas, Arco de Augusto, área arqueológica San Agustín, área arqueológica Mediateca).
Fano “dentro de las Murallas” – 5 horas (Murallas Romanas, Arco de Augusto, Catedral, iglesia Santa María Nuova, Plaza XX Septiembre, Palacio Malatestiano (Museos Cívicos) Cripta Malatestiana, Roca Malatestiana, Bastión Sangallo, Galería San Doménico.

Could you recommend less renowned places, in the town of Fano and in its surroundings?

Urbino (48 km) Pesaro (12 km), Mondavio (26 km), Cagli (50 km), Sassocorvaro (62 km), Pergola (43 km), Piobbico (58 km), Gola (Paso) del Furlo (38 km), Grutas de Frasassi (70 km)

¿El medio más cómodo para moverse por Fano?

Para moverse dentro de la ciudad el medio más cómodo y conveniente es la bicicleta (tenemos a disposición para nuestros huéspedes); para moverse en los alrededores lo más conveniente es el tren o autobús cuyas estaciones están aproximadamente a 400 m del Villa Liberty B&B.

Los restaurantes recomendados, los mesones característicos, las pastelerías, bares y pubs aconsejados.

Entre los mejores restaurantes en la ciudad señalamos: Alla Lanterna, Calamara, da Pep, La Casaccia, La Mandria, La Taverna dei Pescatori, Primasecca, Sandro il Pescatore, Da Giulio, Casa Nolfi.
Pastelería: Guerrino
Bar: Caffè Centrale.
En Italia, una ‘trattoria’ es un restaurante en el que no se ordena con menú, hay un precio establecido o ‘coperto’ y se puede elegir entre un menú de carne o de pescado. El termino bar no viene usado como en español; el bar es el lugar para ir a desayunar o tomarse un café.

Un día "tipo" para disfrutar plenamente de la belleza de nuestros lugares, del desayuno a la plena noche.

En el periodo de calor: de las 7: 00- 7: 30 desayuno con cornetos frescos rellenos con mermelada, ‘bombas’ o donuts rellenas de crema y un cappuccino caliente. De 7: 30 a 8: 30 un recorrido de 5km al mar donde el agua llega a las pantorrillas (se aconsejan zapatos de agua) : hacer esto y saludar al sol que hace sobre el agua miles de luces de oro es un espectáculo imperdible. Desde las 8: 30 hasta las 10: 30 relajarse en las asoleadoras, bajo el sol para ‘rostizarse’ o debajo de la sombrilla para dormir. De las 10: 30 hasta las 11: 30 un buen baño en el mar (recomendado traer careta, snorkel y aletas para nadar entre los peces y las rocas). Hora 11: 30 a 1: 30 un delicioso almuerzo (espagueti ‘al dente’ sazonado con ajo, aceite de oliva, pimientos ligeramente picantes y muchísimos mejillones recién pescados, seguido por un par de tomates bien maduros y vino ‘Bianchello del Metauro’ también muy fresco). Desde la 1: 30 hasta las 4: 30 la siesta, muy común entre los italianos. A las 4: 30 shopping en el centro histórico hasta las 7: 30, de ahí regresar a casa hasta las 8: 00 para arreglarse y vestirse para la noche. De las 8: 00 hasta media noche cena en un local típico siempre cerca del mar, seguido de algún evento de la programación local o bien dirigirse tierra adentro para cenar o visitar algún burgo que organiza en algunas ocasiones las noches de enología y gastronomía (comida y vino típicos). Luego de media noche se regresa a casa a dormir (el automóvil o moto, obviamente será conducido por quien no ha bebido esa noche ningún tipo de alcohol) tengan la certeza que después de un día así de intenso. . los mosquitos no les picarán!

¿Dónde adquirir en Fano productos típicos: bodegas, tiendas, suvenires especiales?

Vinería/Cantina: Biagioli.
Hacienda vitivinícola: hacienda agraria ‘Guerrieri’, hacienda agraria ‘Claudio Morelli’, hacienda agraria ‘Fiorini’.

Los orígenes de Fano.

Fano fue un centro Piceno, como lo demuestran los restos encontrados en la ciudad y las excavaciones en Montegiove y Roncosambaccio.
Fue también un importante centro Romano conocido como ‘Fanum Fortunae’, nombre que nos lleva al ‘Templo de la Fortuna’. Probablemente construido para testificar la batalla del Metauro.
Era el año 201 a. c. cuando las legiones romanas abatieron el ejercito del general Cartaginés Asdrúbal y acabaron con el líder que, luego de haber cruzado los Alpes con los elefantes de guerra planeaba reunirse con su hermano Aníbal.

Los eventos más importantes que han marcado la historia de Fano.

La derrota inmediata de los Senones (galos) por parte de los romanos en la batalla de Sentinum (Sassoferrato) en el año 295 a. c. dio inicio a la colonización romana en la zona medio adriática y la división de las tierras entre los veteranos.
En Fano probablemente ya había un asentamiento generado espontáneamente en la edad protohistórica debido a la confluencia del Valle del Metauro con el Valle del Arzilla.
No se conoce el año de la fundación de la ciudad de Fano a diferencia de la vecina Sena Gálica, actualmente conocida como Senigallia (288 a. c.), Ariminium o Rímini (268 a. c.) y Pisaurum, o Pesaro (184 a. c.), pero las primeras escrituras en las que es mencionada Fanum Fortunae datan del 49 a. c. durante el gobierno del Cesar (Julio Cesar – De Bello Civili) nombre que nos indica el templo de la Fortuna construido para testificar la batalla del Metauro en la cual las legiones Romanas derrotan al ejercito Cartaginés.
El fin de la presencia romana en este territorio lo marca el periodo imperial Augusteo en el cual el emperador Cesar Octaviano Augusto proyecta la construcción de murallas elevando el asentamiento a estado de colonia.
El Arco de Augusto.
El Arco de Augusto, que desde siempre ha sido un símbolo de la ciudad de Fano, fue, en la época romana, la puerta de ingreso principal a la ciudad. Se presume que en la Fanum Fortunae existieran otras dos puertas, una hacia el sur y la otra cerca del mar, en el borde oriental del decumano máximo.
Construido en el punto en el que se cruzan la vía Flaminia con el decumano máximo de la ciudad, el monumento data, según lo que está escrito en el friso, al año 9 d. C. El arco está compuesto de 2 arcos laterales menores y un arco central mayor: la cerradura estaba decorada con diseños de animales que en este momento no se pueden reconocer. La estructura base, aun bien conservada, sostenía una segunda estructura, que se perdió con el pasar de los años, que constituía un ático formado por un juego de pórticos de los cuales se abrían siete ventanas arcadas separadas por ocho semi-columnas. Es de notar que, aunque es conocido como un ‘arco’ no se trata de un arco sino de una puerta.

LA HISTORIA DE LA CIUDAD.
A causa de la posición en la cual se encuentra, en la ruta entre el norte y el sur de Italia, Fano es destruida por los Godos en el año 538 y reconstruida por el ejército Bizantino de Belisario y Narsete. Sucesivamente formó parte de la pentápolis marítima junto con Ancona, Pesaro, Senigallia y Rímini. Sometida por los Longobardos de Pipino en el año 775 pasa a través de ellos a la iglesia.
En el siglo XII, siendo reconocida como comunidad libre, reconoce la soberanía de Venecia a cambio de la protección de la república para sus comercios en el mar Adriático. En el siglo siguiente fue dominada durante un breve periodo por Los ‘Este’ para luego ser desgarrada por la lucha interna entre dos familias: los ‘del Cassero’ y los ‘de Carigano’. Hacia el final del siglo XII la ciudad paso a ser dominada por los ‘Malatesta’ de Rímini, formo parte del ‘señorío’ de Malatesta hasta el 1463 cuando el duque de Montefeltro la reconquistó para la iglesia. Bajo Napoleón, entro a formar parte del Reino Itálico y con el congreso de Viena de 1815 volvió nuevamente a ser un estado de la iglesia. En el 1860, gracias a las fuerzas del general Cialdini entra a formar parte del Reino de Italia.

>Which is the most traditional food in Fano? What are the traditional foods of Christmas, Easter and Carnival?.

La enogastronomia de Fano tiene dos puntos originales y de una excelencia absoluta: “il Brodetto” o caldo de pescado (en dialecto ‘el Brudet’) y la Moretta a la Fanese.
El “BRODETTO” DE PESCADO A LA FANESE.
Históricamente, el ‘Brodetto’ nace del uso del pescado no vendido por los pescadores faneses. Para no desperdiciar aquel “bien de Dios”, fruto de tanto riesgo y sacrificio, los pescadores preparaban en casa todo aquel pescado que no fue vendido en el mercado, sin importar que tipo de pescado era.
Preparación:
El pescado (1 Lucerna, 1 cabeza de ‘rape blanco’, 1 cola de ‘rape blanco’, 1 pez araña paganico, una manta raya o rombetto, entre otros). Después de haberlo limpiado, el pescado tiene que pesar aproximadamente 1800 gramos (si se cocina para 4 personas). El pescado tiene que estar sin cabezas, lavado y des escamado. En un recipiente bastante grande se dora una cebolla rallada en aceite de oliva. Luego se vierten 3 vasos de agua en los que ya se han añadido cantidades generosas de sal y pimienta y un vaso de vinagre. Se deja cocinar hasta que haya hervido el agua y el vinagre. Se agrega el pescado, comenzando por el más duro y por último el más suave. Se deja en ebullición en un recipiente cubierto hasta terminar la cocción.

MORETTA A LA FANESE.
Esta deliciosa bebida ha orígenes de veras controversiales que hacen aún más intrigante a la ‘Moretta’ de Fano. A pelearse por la paternidad de la ‘Moretta’ hay cien padres. Entre quien documenta que fue originada en el centro histórico de Fano y quien dice que nace del dicho marino de ‘calentar el cuerpo’ antes y después de la fatiga de la pesca y las intemperies marítimas. Lo que si es cierto es que la ‘Moretta’ forma parte del concepto mismo de ‘fanesitudine’ y que como tal, porta en si la identidad ciudadana.
Cuando se entra en uno de los numerosos y elegantes bares de Fano es inevitable encontrarse con la popular bebida: la ‘Moretta’.
A menudo es su embriagante aroma que la precede al entrar a un café, quien no la conoce tendrá la curiosidad de saber que es y terminara por probarla.
Así se verá servida en un vaso de vidrio liso, como esos de las hosterías, una bebida humante en tres capas diferentes: el amarillo oro de los licores, el negro del café y una espuma marrón, todo acentuado por una delicada cascara de limón.
El aroma seductor invita a la prueba que se revela…un verdadero triunfo del sabor!
La intensidad, fragancia y profundidad obtenidas del encuentro con el ron, el coñac con azúcar, anís, café expreso y limón.
Beberla se convierte en un rito, como ingerir una poción mágica o una mezcla de la alquimia portadora de la conciencia de una identidad ciudadana desarrollada en el velo misterioso de sus orígenes.

El plato tíico. Las recetas de las fiestas de Fano.

Fiesta del santo patrono: San Paterniano (10 Julio)

Mejores per�odos del a�o para visitar Fano.

A nuestro parecer, el mejor mes para visitar Fano es el mes de Mayo, la naturaleza a este punto se ha despertado una vez más con todo su vigor y esplendor, los días son más largos, el clima se va calentando y está todo el furor por el verano que está por llegar…

Personajes famosos que han nacido en Fano.

Fano ha visto nacer a: Paolo Biagetti (escenógrafo), Leandro Castellani (director de cine/tv), Papa Clemente VIII (Hipolito Aldobrandini), Giulio Colavolpe (periodista), Leopoldo Elia (juez y politico), Giulio Grimaldi (escritor y poeta), Ruggero Ruggeri (actor), Fabio Tombari (escritor), Valerio Volpini (periodista e historiador)

Una cualidad de los habitantes de Fano y un defecto.

Un valor: trabajadores incansables.
Un defecto: incapaces, a veces, de unirse y colaborar.

Calendario de los eventos, festivales, conciertos y ferias de Fano.

-Feria del anticuariado (segundo domingo de cada mes y el sábado que la precede)
- Carnaval del Adriático (Febrero)
- ColleMar-athon maratón internacional de la colina al mar (1er domingo de Mayo)
- Fano de los Cesares (segunda mitad de Julio)
- Fano ‘Jazz by the sea’ (segunda mitad de Julio)
- Carnaval de verano del Adriático (Inicio de Agosto)
- Encuentro internacional polifónico (7/15 septiembre)
- Festival internacional del “Brodetto” y la sopa de pescado (12 y 13 de Septiembre)
- Fano International Film Festival (24 al 26 Octubre 2013)